Cerámica Campo instalará 50.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos en sus plantas de Mesía y A Laracha

D. Vázquez MESÍA

A LARACHA

Ana García

La inversión prevista supera los 2,6 millones de euros

10 may 2024 . Actualizado a las 16:13 h.

Cerámica Campo ha recibido la autorización para instalar 50.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos en sus plantas de Mesía y A Laracha. Tras el visto bueno de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, la firma instalará dos plantas fotovoltaicas, una en su centro productivo de Mesía y otra, en A Laracha, a través de Rodonita Energía. Con estas dos actuaciones, la empresa de materiales de construcción avanza en su apuesta por el autoabastecimiento y la cogeneración energética.  

En los próximos meses, la firma instalará las placas fotovoltaicas en las cubiertas de ambas plantas, destinadas a la fabricación de ladrillo y teja. Cada instalación ocupará 25.000 metros cuadrados y tendrá 2,4 megavatios de energía fotovoltaica, destinada al autoconsumo y al volcado a la red, en el caso de haber excedentes. 

Además, llevará a cabo la remodelación de las plantas de cogeneración ya existentes tanto en Mesía como A Laracha y realizará una hibridación de ambas tecnologías de producción eléctrica. «Se trata de generar electricidad a través de dos fuentes, en este caso de origen renovable (fotovoltaica y cogeneración), que comparten un mismo punto de conexión, pudiendo alternarse según las circunstancias y garantizando un suministro más estable y eficiente para la planta. Además, está todo preparado para que se vierta a la red la energía que no se auto consuma», sostiene el director general de la empresa, Jacobo Campo. 

«En el ADN de nuestra empresa está siempre la preocupación por mantener la eficiencia energética de todas las plantas. Fuimos pioneros en instalar plantas de cogeneración en nuestras fábricas de cerámica, dotándonos del calor necesario para el proceso de secado y electricidad para autoconsumo. Después introdujimos el uso de combustibles alternativos como aceite valorizado y biomasa de aceituna. Desde hace años impulsamos proyectos de eólica y fotovoltaica», añade el director general de Cerámica Campo. 

Estas actuaciones supondrán una inversión conjunta de 2,6 millones de euros. La planta de A Laracha pasará a producir 6,5 megavatios de energía renovable para autoconsumo y volcado a la red, mientras que la planta de Mesía, por su parte, producirá otros 6,5.  Desde esta firma explican que, actualmente, la industria de la cogeneración en España está sufriendo la ausencia de una normativa que facilite la implantación de sistemas y su viabilidad económica, lo que a su juicio no solo frena la puesta en marcha de nuevas plantas de cogeneración, sino que impacta negativamente en la competitividad de diversas industrias como la cerámica.  

Jacobo Campo ha expresado su preocupación ante esta situación, dado que «es fundamental que se agilicen las subastas pendientes y se establezcan parámetros retributivos claros. Hace más de dos años que las industrias cogeneradoras esperamos por la promulgación de una nueva metodología a la operación que actualice los precios de gas, del CO2 y del mercado eléctrico de acuerdo a cifras reales, único camino para acometer un nuevo ciclo de actividad e inversión en eficiencia, competitividad y descarbonización». Cerámica Campo es una empresa familiar fundada hace más de 60 años que está dedicada a la fabricación de materiales de construcción cerámicos (tejas, ladrillos,termoarcilla y refractarios) y de hormigón (bloques y pavimentos). La compañía cuenta con?más de 100 empleados en Galicia y con cinco plantas de producción en los concellos de Mesía, A Laracha y Sanxenxo.