Inés Rey y Alfonso Rueda acuerdan reunir a todas las Administraciones este mes para pactar «un novo marco xurídico» para la fachada marítima de A Coruña

A CORUÑA CIUDAD

XOAN A. SOLER

La alcaldesa confirma que buscarán una solución a la deuda y que seguirá habiendo actividad económica en los muelles

10 may 2024 . Actualizado a las 16:41 h.

El futuro de la fachada marítima empieza a dar pasos tras 20 años estancado. La alcaldesa, Inés Rey, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pactaron este viernes en una reunión en Santiago citar a finales de este mes de mayo a todas las Administraciones implicadas en el futuro del puerto para establecer «un novo marco xurídico» que sustituya a los convenios firmados en el 2004, que contemplaban la venta de los muelles, que ya están «superados», en palabras de la alcaldesa. Representantes del Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria, el ADIF, la Xunta y el Concello estarán en esa cumbre.

«Acordamos que isto é un gran pacto de estado polo futuro da fachada marítima e deixar este asunto fóra da liorta política. É un proxecto de futuro que transcende un mandato. Abrimos unha nova etapa de cooperación baseada no entendemento para reordenar un espazo urbano inmenso», sostuvo Rey, quien calificó la reunión de «moi produtiva».

Sustituir los convenios

En esta línea, dijo que trabajarán «para os próximos dez anos» en este diseño enmarcado en la «segunda gran modernización de A Coruña». Además, la alcaldesa avanzó su intención de que continúe habiendo «actividade económica» en los muelles liberados y de colaborar para solucionar la deuda de 280 millones que tiene la Autoridad Portuaria por la construcción del puerto exterior. «Os convenios do 2004 están superados. Debemos establecer un novo marco xurídico e de traballo que garanta a titularidade pública dos terreos portuarios e que garanta os ingresos necesarios para a viabilidade da Autoridade Portuaria, mantendo a actividade económica e pesqueira dentro do porto interior», confirmó. También le presentó al presidente el proyecto de remodelación de los Cantones, entre la calle Compostela y la avenida de la Marina, al que calificó como «fase cero» de la remodelación de la fachada marítima, aunque era un plan ya diseñado en el 2021. Rey le pidió al presidente la colaboración del Gobierno gallego para los trámites de patrimonio y que así puedan poner en marcha la reurbanización cuanto antes.

Por su parte, el presidente gallego también mostró una actitud positiva y le agradeció a la regidora «esa vontade, ese espírito». «Os grandes proxectos requiren estar ben calzados dende o principio. A garantía de que vai saír ben a transformación da cidade da Coruña facela entre todos», remarcó el mandatario autonómico, quien resaltó «a vontade da Xunta en embarcarse desde o principio nun proxecto ambicioso». En este sentido, apeló a la coordinación y asumió que la Xunta y el Concello son las dos Administraciones que deben tener «o papel tractor». Asimismo, Rueda aseguró que dejarán plasmado en un documento «a vontade conxunta».

Un acuerdo bien recibido

Tras esta comparecencia, llegaron las reacciones. El presidente del Puerto, Martín Fernández Prado, destacó que se ha dado «un gran paso» para lograr un «amplio acuerdo institucional» en torno al futuro de la fachada marítima y celebró que se reflejen los objetivos de conservar la titularidad pública de los muelles, mantener la actividad del puerto como motor económico de la ciudad y abordar una solución a la deuda.

Por su parte, el portavoz del PP, Miguel Lorenzo, tildó de «muy positiva» la reunión y señaló que «el consenso entre Administraciones que logró el gobierno del PP para la Marina es el ejemplo a seguir para la fachada marítima: diálogo, lealtad y proyecto claro». También, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, calificó de «positivo» el anuncio de la reunión entre Administraciones y sostuvo que es «crucial» que las conversaciones cristalicen en la constitución de un consorcio en el que también participe el Gobierno central. Recordó que en el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez el PSOE se comprometió a contribuir a la financiación de la transformación de los terrenos.

El portavoz del gobierno local socialista, José Manuel Lage, valoró como muy positivo el encuentro y apuntó que este acuerdo «es el primer paso de un proyecto que va a suponer un antes y un después en la historia de la ciudad, llevando a cabo la segunda modernización de A Coruña».

El presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña, Antonio Fontenla, pidió «máxima agilidad» y consideró que «la participación del tejido empresarial puede y debe enriquecer un diálogo abierto» que contribuya al mejor futuro de este espacio urbano. «El puerto es una infraestructura clave, por lo que la cooperación entre las Administraciones es una muy buena noticia», resaltó.