El Gobierno sube los umbrales máximos de renta para las becas y excluye del cómputo patrimonial las ayudas al alquiler recibidas

EDUCACIÓN

Un aula de un instituto gallego, en una foto de archivo
Un aula de un instituto gallego, en una foto de archivo CAPOTILLO

Amplía la flexibilización de requisitos académicos a los menores víctimas de violencia sexual y reduce al 25 % de discapacidad el requisito para tener necesidades específicas de apoyo educativo

27 feb 2024 . Actualizado a las 16:53 h.

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto que regulará la convocatoria de becas estudiantiles del próximo curso, el 2024-2025. Tendrá un presupuesto similar al de este curso (ya que no se han aprobado nuevos Presupuestos Generales del Estado) de 2.535 millones de euros y se prevé cerca de un millón de beneficiarios, entre estudiantes de bachillerato, FP, universidades, enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas, y alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo.

Entre las novedades, destaca la subida de los umbrales de renta máximos en un 5 %. El principal objetivo es evitar que la subida de los sueldos, relacionada con el aumento del salario mínimo y también con las actualizaciones vinculadas al aumento del IPC y del coste de la vida, acabe penalizando a quienes, en realidad, siguen manteniendo las condiciones que les hacen acreedores de una beca. Con todo, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, también ha considerado que con esta medida «habrá más estudiantes becados y otros, que ya recibían beca, obtendrán mayor cuantía al pasar de un umbral a otro».

Otra de las novedades es que a la hora de calcular el patrimonio familiar o del solicitante (si se pasa de cierto umbral, la beca se deniega, independientemente de la renta que se tenga) no computarán las ayudas al alquiler para vivienda habitual que se hayan recibido. Esto había sido muy demandado por familias y estudiantes, e incluso sugerido por el Defensor del Pueblo.

Reducción del porcentaje de discapacidad

También habrá cambios en el porcentaje de discapacidad exigido para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Pasa del actual 33 % al 25 %, la cifra más baja dentro de lo que se considera una discapacidad moderada.

Además se flexibilizarán los requisitos académicos exigibles a menores de edad que sean víctimas de violencia sexual, ampliando a este colectivo lo que ya se venía haciendo con las víctimas de violencia machista.

A mayores, en las becas del próximo curso se consolidará la ayuda complementaria de 400 euros para gastos adicionales de quienes presenten una necesidad específica de apoyo educativo, establecida el año pasado, y también se mantendrá el aumento de la beca residencia, que ya este curso pasó de los 1.600 a los 2.500 euros.

Publicación de las convocatorias en marzo y mayo

«Es una medida importantísima para cientos de miles de las familias de nuestro país y que avanza hacia esa igualdad de oportunidades, especialmente pensando en nuestros jóvenes y, sobre todo, impidiendo que los estudiantes tengan que abandonar su formación y sus estudios por condiciones socioeconómicas», ha destacado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría.

La convocatoria general de becas se publicará el próximo mes de marzo, y se calcula que de ella se beneficiarán unos 744.000 estudiantes. Más tarde, en mayo, se publicará la convocatoria de ayudas para alumnado con especiales necesidades de apoyo educativo, para la que se calculan 249.000 potenciales beneficiarios.