«Pringadas», una webserie premiada sobre dramas universitarios ambientada en Compostela

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Una decena de jóvenes profesionales participa en «Pringadas», que se terminó de rodar el día 9 (en la foto, el equipo en una de las habitaciones del piso compartido en la webserie). Tener garantizado su estreno frente al público de un festival gallego, dicen, les motiva. El proyecto se difundirá también a través de YouTube, Tik Tok e Instagram.
Una decena de jóvenes profesionales participa en «Pringadas», que se terminó de rodar el día 9 (en la foto, el equipo en una de las habitaciones del piso compartido en la webserie). Tener garantizado su estreno frente al público de un festival gallego, dicen, les motiva. El proyecto se difundirá también a través de YouTube, Tik Tok e Instagram. MIGUEL GOMAR

Dirige el proyecto Belén Puime, una exalumna de la USC graduada con honores en Comunicación Audiovisual que estudia actualmente producción ejecutiva en el MPXA

21 ene 2022 . Actualizado a las 10:28 h.

Aún no se estrenó y Pringadas ya fue premiada. Inspirada en los dramas universitarios y ambientada en Santiago, ha sido reconocida como el mejor proyecto de webserie en gallego en la última edición del festival Carballo Interplay, dedicado al basto mundo de los contenidos digitales. ¿Y qué tiene este de especial? Para empezar, es la visión de una exalumna de la USC, Belén Puime, quien acabó sus estudios de Comunicación Audiovisual hace un par de años con un premio extraordinario por sus buenos resultados académicos. Cuenta esta coruñesa de 23 años que la idea de hacer una ficción sobre unas compañeras de piso en Compostela se le ocurrió estando ella en segundo de carrera, pero en aquel momento «era imposible» llevarla a cabo y no se veía todavía capacitada. Rescató del cajón la iniciativa una vez graduada y la reformuló para presentarla al certamen carballés. Los 3.000 euros del premio le dieron el espaldarazo definitivo para materializar Pringadas, que se encuentra en fase de montaje y se estrenará en abril, coincidiendo con la celebración de la siguiente edición del festival.

«A estética da serie busca reproducir os novos códigos visuais propios da Xeración Z. A volta da moda dos 80, xuntada coa febre da purpurina e das mechas de cores, mostra dunha nova Compostela. Estamos na época do trap, do indie e do perreo, das citas de Tinder e dos selfies en clase», dice en su presentación Belén. Xoana, Catu y Antía son los personajes protagonistas y cada una protagoniza un capítulo. «A ruptura co primeiro amor, o sentimento de non pertencer a nada e o diagnóstico dunha enfermidade de transmisión sexual», señala, son algunos de los problemas a los que se enfrentan las compañeras de piso; los mismos que vivió en su propia piel o a través de sus amigas la directora de la webserie en su etapa universitaria. «Apetecíame falar destes temas para normalizalos e porque non estaban moi tratados na ficción, particularmente na ficción galega», subraya Belén, quien mezcla drama y el humor, un recurso que también emplea en su vida personal «para lidar con situacións difíciles».

Lugares reconocibles de la ciudad (como el Monte da Condesa, la Cidade da Cultura, calles del casco histórico o negocios como el Dolche Café y el Ávalon Rock Pub) sirvieron de escenario para el rodaje de Pringadas, que se llevó a cabo a principios de este mes entre Santiago y A Coruña. ¿Y por qué ambientar la webserie en una ciudad en concreto? «Non é casualidade. Para min esta cidade é centro de inspiración e xera un entorno máxico de encontro con xente nova de toda Galicia. Santiago é esa mestura entre o vello e o novo, que vai cambiando e transformando consntantemente, polo que era ideal para contar unha historia sobre universitarias galegas», dice la directora y guionista. 

Belén ha contado con un equipo en el que hay varios estudiantes de la USC, empezando su ayudante de dirección, Beatriz Fernández, con quien estudió la carrera y cursa actualmente el Máster en Produción Xornalística e Audiovisual (MXPA). Criada entre A Coruña y Canarias, la joven de 23 años explica que vivió en la residencia de Monte da Condesa durante sus dos primeros años universitarios y volver allí para el rodaje fue para ella emocionante, a la vez que raro. Asegura Beatriz que haber recibido un premio antes de realizar la webserie no ha sido un factor de presión sino que «foi un impulso máis, non só no económico, porque tamén motiva saber que imos a ter unha estrea diante dun público». «Pola nosa idade, estamos acostumados a facer cousas que nunca sabes se chegarán a proxectarse ou se quedarán en plataformas como YouTube; e ter a estrea no Carballo Interplay, un festival que xunta a xente do panorama internacional, é unha gran oportunidade para que vexan o noso traballo», añade la directora.