De policías a podcasteros: llegan las series de la era del crimen

PLATA O PLOMO

En «Solo asesinatos en el edificio» tres amigos investigan los crímenes del lujoso vecindario neoyorquino en el que viven
En «Solo asesinatos en el edificio» tres amigos investigan los crímenes del lujoso vecindario neoyorquino en el que viven Disney+

La última temporada de «Solo asesinatos en el edificio» no es la única ficción que pone al rey del audio en el centro de la escena

12 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Jessica Fletcher era solo una escritora, pero le podía la emoción cuando se le plantaba delante un buen asesinato en Se ha escrito un crimen. También a Los Cinco les entró el gusanillo del misterio allá por los años 40 y resolvieron todos los casos que surgían en la pequeña aldea de Kirrin. A nadie sorprende ya la historia del inocente amateur que pasa a ser el investigador más perspicaz de un gran crimen. Pero en la era del like y del compartir, no se puede atrapar al asesino y no subirlo a stories. A estos policías por un día ya nos les llega con resolver el caso, tienen que contarlo.

Por eso no es de extrañar que ahora, en plena fiebre por el true crime, los protagonistas de las ficciones del momento no solo se atrevan a enfrentarse a los crímenes más escabrosos, sino que se animen a ser las estrellas de los pódcast que destripan todos sus detalles. ¡Ahí van tres!

La gran triunfadora

Selena Gómez, Steve Martin y Martin Short protagonizan «Solo asesinatos en el edificio»
Selena Gómez, Steve Martin y Martin Short protagonizan «Solo asesinatos en el edificio» Disney+

Solo asesinatos en el edificio (cuya tercera temporada está en emisión, con un capítulo nuevo cada martes en Disney+) es divertida, inteligente y sabe aprovecharse del bum del género detectivesco para refrescar las mentes cansadas de tanta sangre. La serie creada por Steve Martin (también co-protagonista) y John Hoffman representa todo lo que está bien en el mundo de la investigación criminal on air.

El propio Steve, Martin Short y Selena Gómez dan vida a Charles, Oliver y Mabel, tres vecinos de un lujoso edificio neoyorquino que, como buenos fanáticos de los pódcast basados en hechos reales, no pueden evitar coger un micrófono cuando un asesinato asola su comunidad. El trío de dos septuagenarios y una millennial funciona para hacernos entender que la comunidad podcastera está ahí para quedarse, que en la búsqueda de la verdad uno puede encontrar algo más y que siempre hay tiempo para reírse de uno mismo.

En su tercera entrega, el equipo se enfrenta a la muerte de uno de los actores de la obra de teatro que dirige Oliver. La víctima la interpreta Paul Rudd, que se une al elenco de la serie junto a Meryl Streep (en el papel de la desconocida actriz Loretta) o Jesse Williams. Ahí es nada.

La crítica la aclama, pero esta serie de podcasteros del delito no es la única.

El crimen que salvó un matrimonio

La nueva serie de Kaley Cuoco, «Based on a True Story», sigue a una fan del misterio y a su marido mientras entrevistan a un asesino en serie para su pódcast
La nueva serie de Kaley Cuoco, «Based on a True Story», sigue a una fan del misterio y a su marido mientras entrevistan a un asesino en serie para su pódcast Apple TV

Bien desolada estaba la pobre Ava (Kaley Cuoco), que veía como ni siquiera un embarazo era capaz de achicar el agua que hacía su matrimonio. Ni ella ni Nathan (Chris Messina) conseguían reavivar la pasión. Necesitaban chispa, un poco de acción, un proyecto en común.

¿La solución? Bien fácil, pensó Ava. Nos hacemos un pódcast entrevistando a tu nuevo amigo Matt (Tom Bateman). Porque, atención: el apuesto fontanero es en realidad el «destripador del lado oeste», un asesino en serie que atemoriza Los Ángeles. Y ahora que la pareja lo ha descubierto, no va a denunciarlo a la policía. Va a aprovechar la oportunidad.

Las sinergias que se crean entre los tres, a medio camino entre el miedo a la muerte y las ganas de triunfar en el mundo radiofónico, son la verdadera estrella del show. Y aunque con ánimo de entretener, Based on a true story logra con un tono satírico que nos cuestionemos hasta dónde se puede estirar el chicle de este género que, no olvidemos, bebe de la desgracia ajena y se hace grande cuanto más sangriento es el suceso que se narra.

La cara b del true crime

Octavia Spencer interpreta a Poppy en «Truth be Told», una aproximación a las consecuencias de narrar crímenes en internet
Octavia Spencer interpreta a Poppy en «Truth be Told», una aproximación a las consecuencias de narrar crímenes en internet Apple TV

Ese «¿cuán lejos estamos dispuestos a llegar?» se lo plantea también Poppy (Octavia Spencer), la protagonista del drama de Apple TV+ Truth be told.

Ella ya era la reina de las ondas cuando llama a su puerta un viejo caso que había investigado, resuelto y contado en su famosísimo pódcast. Pero ahora Poppy cree que el principal sospechoso de aquel crimen, Warren (Aaron Paul), aquel que ella misma ayudó a encarcelar, es inocente. Eso sí, a estas alturas el pobre ya lleva dieciocho años en prisión.

La aventura de esta podcastera arrepentida le cuelga al frío cuento del true crime la emoción de la que siempre quiere huir, poniendo en evidencia que detrás de la oscura obsesión del oyente por conocer todos los detalles siempre hay una víctima y un verdugo. Pero claro, también una historia que merece ser contada.