La marca gallega del «Zorro»

b. pallas REDACCIÓN / LA VOZ

PLATA O PLOMO

Prime Video

El guionista vigués Carlos Portela es el creador de la serie que actualiza las aventuras del héroe enmascarado y que inauguró el pasado Mipcom de Cannes

23 ene 2024 . Actualizado a las 10:34 h.

La versión contemporánea de las aventuras del Zorro metido en la piel de Miguel Bernardeau llega este jueves 25 a Prime Video y el próximo domingo, en abierto, a La 1 de Televisión Española. El guion de la serie es un trabajo en solitario del gallego Carlos Portela (Vigo, 1967), cuya mano está detrás de proyectos de Televisión de Galicia como Xabarín Club, series como Padre Casares y Matalobos, de Voz Audiovisual, y de novelas gráficas como las aventuras adultas de Esther, que concibió de la mano de Purita Campos, y la más reciente Contrition, en colaboración con Keko. 

Portela explica que el encargo de recrear al Zorro llegó a sus manos por la llamada del también gallego David Martínez, productor en Secuoya Studios. «Hice una versión actualizada añadiendo elementos fantásticos y contemporáneos», explica el creador, que señala al personaje de Diego de la Vega como «el primer superhéroe hispano e incluso el primer superhéroe y el antecedente de Batman».

Este Zorro renovado inauguró el pasado mes octubre la edición anual del Mipcom de Cannes, el mayor mercado audiovisual del mundo, y ahora llega a las pantallas como una serie de aventuras para todos los públicos y que espera conectar con jóvenes y mayores. El punto de partida es una base histórica. «Trata sobre alguien que llega de vuelta a su casa y se encuentra con que su padre está muerto. A través de la investigación de quién lo mató descubre quién es él, cuál es su lugar en el mundo y cómo es su tierra, más compleja y variada de lo que él pensaba», expone su creador, que avanza que algunos capítulos sorprenderán al espectador con cosas que no se espera.

 

Portela subraya que el Zorro es un personaje con mayor tradición en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos que en España, porque allí se programó durante muchos años la serie original de Disney de los años cincuenta. «Intenté introducir todo eso siendo respetuoso con la tradición del mundo del Zorro y sus personajes. Pero no quería hacer lo que habían hecho ya las películas de Antonio Banderas, porque no puedes competir con una producción de Hollywood que tienen doscientas veces más presupuesto que tú». Desde el estreno de estos filmes han transcurrido más de dos décadas, en las cuales muchos códigos narrativos han evolucionado. «En estas películas, por ejemplo, no hay indígenas; eran unos señores con camisa blanca que salen corriendo y nada más», afirma. Su visión de estas aventuras pasa por contar otros aspectos de la historia y la esencia de una época en la Alta California, como los «juegos de ambiciones y de poder sobre un territorio que tenía sus propios conflictos internos», con habitantes de muy diversas procedencias.

Personajes femeninos

Uno de los personajes que recupera la serie es el de Lolita, el interés amoroso del protagonista. «Pero tenía que darle una vuelta. El amor existe, pero tiene otras formas», dice el guionista, que asegura que una de las razones por las que fue elegido para este proyecto fue su experiencia en escribir personajes femeninos, «desde Esther a Las chicas del cable y Velvet, entre otras».

Poner en pie esta serie de aventuras, grabar al aire libre con caballos fue «un proceso muy duro e intenso para todos» y tuvieron que hacer frente a numerosos imprevistos, como inundaciones que arrasaron el poblado que habían construido. Portela destaca la enorme implicación del actor Miguel Bernardeau. «Era el actor que quería para un Zorro más joven y lo hace muy bien. Solo con su físico y su presencia escénica te lo crees. Aprendió a montar a caballo, a manejar la espada y el látigo, se implicó al cien por cien», cuenta.

Estrenar en Cannes, afirma, fue una sorpresa: «Siempre tengo las expectativas bajas porque en realidad nunca sabes qué va a pasar. Mis expectativas siempre son que a la gente le guste y ya está. Esta serie ha sido una experiencia en la que he aprendido mucho y me he tenido que enfrentar a problemas que no había visto nunca a pesar de que llevo en esto muchos años».